miércoles, 7 de noviembre de 2012

“Chile ya es inminente”


El titular de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruíz, calificó de “inminente” la recuperación del mercado cárnico en Chile. Dijo que en 10 o 12 días se estaría rehabilitando el país trasandino como destino del producto.


Según señaló el titular del gremio ganadero paraguayo, el presidente chileno, Sebastián Piñera y el ministro de Agricultura de ese país, Luis Mayol, explicaron que la misión que vino al Paraguay realizó sus tareas en un 100% y solo es “cuestión de tiempo” para la reapertura del mercado.

“Solo es cuestión de tiempo. Falta llenar los requisitos y esperar en estos días la habilitación… eso está asegurado”, refirió Ruíz, quien recordó que, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en 10 o 12 días se estaría habilitando nuevamente el mercado.

Manifestó que nunca en un país sudamericano se realizó una serología tan fuerte como en Paraguay. Añadió que nuestro país es inspeccionado “política y sanitariamente”.

Ruíz dijo que se aguarda una misión de Egipto y que, entre los meses de enero y febrero, se producirá el arribo de la misión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en ingles).

“Si seguimos creciendo podemos llegar a unos 20 millones de cabezas en el 2020 y duplicar la producción agrícola del Paraguay de 13 millones de toneladas”, vaticinó.

Actualmente se desarrolla en Paraguay la tercera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, encabezada en forma conjunta por el Senacsa, la ARP y productores nacionales.

A raíz de los rebrotes de fiebre aftosa registrados a fines de 2011 y a comienzos del 2012 en San Pedro, el mercado internacional de carne a Chile quedó clausurado.

martes, 6 de noviembre de 2012

Maroon 5



Maroon 5 es un grupo de rock-pop estadounidense formado en California en la ciudad de Los Ángeles, en 1994. Aunque su nombre original fue Kara's Flowers, en 2001 y con la incorporación de un nuevo componente, la banda fue rebautizada con el nombre con el que se les conoce actualmente. Con su álbum debut Songs About Jane, publicado en junio de 2002, lograron obtener los discos de oro, platino y triple platino en varios países del mundo. Su segundo álbum titulado 1.22.03.Acoustic, en el cual incluyeron canciones en vivo del álbum Songs About Jane, también alcanzó el platino. El grupo ganó el premio Grammy como Mejor Artista Revelación en 2005. A finales de ese mismo año, la banda publicó el que sería su segundo álbum en vivo llamado Live - Friday The 13th, que fue grabado en mayo de 2005 en Santa Bárbara, California. El disco salió a la venta junto a un DVD del concierto y con él ganaron el premio Grammy a la Mejor Actuación Pop de un Dúo o Grupo con Vocal en 2006.

El estilo diferente de la voz del vocalista, Adam Levine, ha inspirado a muchos cantantes solistas amateurs, entre ellos Ben Deignan, Marie Digby, Limahl, David Choi, Salvador Solo, Joseph Vincent, Joey Carlos, Josh, y Cristian Winston, entre otros.

Calle 13


Calle 13 es una banda de música urbana de Puerto Rico, encabezada por René Pérez Joglar, apodado Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamarVisitante. René es cantante y compositor, y Eduardo canta los coros y es compositor, multiinstrumentista (piano, melódica, guitarras eléctricas, etc.); su hermana Ileana Cabra, llamada PG-13, participa en algunas canciones como voz femenina. La banda ha ganado diez Premios Grammy Latinos y dos Premios Grammy, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina. La banda fue fuertemente influenciada por artistas como Vico C, Tego Calderón y Julio Voltio.
Sus apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa, ubicada en la Calle 13, en una urbanización de Trujillo Alto, un pueblo en el área metropolitana de San Juan.
La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, a menudo utilizando instrumentos no convencionales en su música y su capacidad de abordar distintos temas. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas latinoamericanos y de cultura.

martes, 30 de octubre de 2012

Huracán Sandy




La tormenta tropical "Sandy" se formó el pasado 22 de octubre del 2012 al sur-suroeste de Jamaica. Dejó al menos 66 personas muertas en su paso de destrucción por el Caribe. Tomó fuerza de huracán y, aunque se debilitó, retomó su potencia en su camino al sureste y este de Estados Unidos. En ese país, obiligó a suspender vuelos y Wall Street cerró por primera vez desde el 11-S, entre otros hechos. Nueva York y varias otras grandes ciudades y localidades cerraron sus sistemas de transporte y las escuelas, además de ordenar evacuaciones masivas desde zonas bajas.

Unicornios




El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo, y un cuerno en su frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado.
[editar]El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba considerado como un animal fabuloso capaz de derrotar a animales más fuertes físicamente, incluso elefantes.

Hipótesis

Existen tres hipótesis que intentan explicar la aparición de la leyenda del unicornio en Europa:

La primera procede de las exploraciones grecia, italia y Reino de Macedonia macedonias en la India: existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinoceronte índicos. Si el hipopótamo fue llamado "caballo de río" por los exploradores griegos "caballo" y "río", parece verosímil suponer que igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza.

La segunda proviene de los pueblos vikingo que comerciaban en el interior de Europa cuerno de narval; las primeras representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a un unicornio marino. Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas.

La tercera tiene su origen en el reciente (el 13 de junio de 2008) descubrimiento en el parque natural de Prato (Toscana), en la italiana, en el que se ha documentado un corzo con un solo cuerno en el centro. Parece factible que esta peculiaridad se haya producido más veces a lo largo de la historia.

Hablando de hechos enlazando con el primer punto, hace referencia a la Cultura del valle del Indo donde se han hallado unos 2000 sellos, que representan todo tipo de animales de la zona, en la cuarta parte de los 2000 hallados, encontramos grabados de animales de cuerno único y curvo (como cabía esperar, no recto); se da por válido, ya que el resto de grabados no poseen animales míticos, es más, esta civilización desaparecida no tenía religión conocida, ni templos ni grandes estatuas, por lo que se descartan la mitología, dioses o similares.

Origen


Las primeras versiones del mito del unicornio son del médico griego Ctesias, historiador griego del siglo V a. C., y datan del año 400 a. C. durante sus expediciones a la India, quien lo describió como un animal silvestre de la India con la aparencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.

También era descrito como un animal blanco con cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de ciervo y cola de jabalí o de león, con un cuerno espiral en su frente que crecía recto hacia delante. El unicornio era un animal de hábitos solitarios y muy esquivo, pero igualmente agresivo, así que su caza era particularmente difícil. Los nobles de la Edad Media enviaban cazadores a la India para dar caza al unicornio.

Durante la Edad Media era perseguido por su cuerno ya que brindaba protección contra todos los venenos así como enfermedades, lo cual lo hacía muy longevo a quien se lo administraba; los nobles y los hombres buscaban estos dones consumiendo ese cuerno en forma de polvo en la comida y bebida, preferiblemente en una copa hecha del mismo material. Por obtener este remedio contra la muerte, los nobles de la antigüedad pagaban cifras astronómicas. De este modo creían que jamás podrían ser envenenados.

En realidad, la materia prima de estas milagrosas copas debía provenir de los cuernos de algún rinoceronte o del comillo del narval, una pequeña ballena cuyos machos desarrollan tales colmillos a partir de uno de los dos únicos dientes que poseen. Se ha especulado mucho sobre la identidad del animal que pudo haber dado principio a la leyenda del unicornio. La explicación más plausible es que naciera como un intento de Ctesias y sus ayudantes de describir el rinoceronte de la India, un animal de hasta cuatro toneladas que, efectivamente posee un único cuerno sobre su hocico.

A su vez simbolizaba la virginidad, es por ello que se creía que la peligrosa caza del unicornio se simplificaba mucho cuando los cazadores usaban una joven virgen con la que atraer a la criatura y amansarla, de forma que matarlo resultaba mucho más sencillo.

martes, 23 de octubre de 2012


Obra de arte con feto conservado causa escándalo en Suiza



Zurich (Suiza).- Una escultura hecha con la cabeza conservada en formaldehído de un feto muerto adherida a un cuerpo de gaviota generó un fuerte escándalo en Suiza y un debate sobre los límites del arte.

El museo de Bellas Artes de Berna retiró la pieza de una exhibición de arte china a comienzos de este mes después de una queja sobre la falta de respeto a la muerte y consecutivas preocupaciones porque su espantoso aspecto pudiera traumatizar a los escolares en sus visitas.

La obra, llamada "Ruan", acaparó los titulares en los diarios suizos cuando el artista Xiao Yu confirmó que la cabeza del feto era real.

Ahora, la administración del museo decidirá la próxima semana si reinstala el trabajo, que presenta a la cabeza humana pegada a un cuerpo de gaviota en un frasco con formaldehído, un líquido conservante.

"Como resultado de la queja, la pieza fue retirada de la exhibición con la condición de que habría un debate sobre los límites del arte", dijo la portavoz del museo, Ruth Gilgen.

A comienzos de esta semana, expertos en ética, artistas y amantes del arte manifestaron en una conferencia en Berna que ocultar la obra era una ofensa a la libertad de expresión.

El periodista suizo Adrien de Riedmatten, quien presentó la reclamación, exigió saber de dónde se obtuvo la cabeza.

"La queja no fue para restringir la libertad artística sino para saber el lugar de origen del feto y cómo lo consiguió el artista", dijo Gilgen.

La portavoz del museo dijo que la cabeza pertenecía a un feto concebido a principios de la década de 1960 y que posteriormente fue un objeto expuesto en el museo.

"Formó parte de una exhibición en formaldehído en Pekín", dijo Gilgen.

Los temores acerca de que el feto pudiera venir de un aborto tardío forzado no se pudieron probar, dijo Gilgen.*.

Fuente: Reuters



Bullying

El acoso es el uso de la fuerza o la coacción para abusar o intimidar a otros. El comportamiento puede ser habitual e implican un desequilibrio de poder social o físico. Se puede incluir el acoso verbal o amenaza, asalto físico o coerción y puede ser dirigido en repetidas ocasiones a las víctimas particulares, tal vez por motivos de raza, religión, género, sexualidad, o la capacidad. [2] [3] La víctima de acoso escolar se refiere a veces como un "objetivo".
Intimidación puede ser definida de muchas maneras diferentes. El Reino Unido actualmente no tiene una definición legal de acoso escolar, [4] mientras que algunos estados de EE.UU. tienen leyes contra ella [5] La intimidación consiste en tres tipos básicos de abuso -. Verbal, emocional y físico. Por lo general implica métodos sutiles de coacción como la intimidación.
La intimidación varía desde la simple uno-a-uno intimidación hasta las más complejas en las que el bullying matón puede tener uno o varios "lugartenientes", que puede parecer que estar dispuesto a ayudar al agresor primario en sus actividades de acoso escolar. La intimidación en la escuela y el lugar de trabajo también se conoce como el abuso de los compañeros. [6] Robert W. Fuller ha analizado la intimidación en el contexto de rankism.
Intimidación puede ocurrir en cualquier contexto en el que los seres humanos interactúan unos con otros. Esto incluye la escuela, la iglesia, la familia, el lugar de trabajo, el hogar y los barrios.